Mis vacaciones sostenibles

Si estás leyendo este post, espero que sea porque has podido irte de vacaciones, o al menos lo tienes en mente en un futuro próximo.

En estos tiempos difíciles que nos ha tocado vivir, el poder irnos de viaje a la playa o al campo, se ha convertido en un lujo que no está al alcance de todas/os.

Añadamos a la ecuación un factor más:

«Intentar no contaminar (o al menos en exceso) en estas vacaciones».

Piensa por un momento en todo lo que sueles llevar en la maleta para tus viajes. Si lo analizas detenidamente y ya con la mente algo enriquecida en tema Zero Waste, te darás cuenta de la cantidad de cosas que llevas (no muy sostenibles) y que la mayoría de las veces, ni siquiera son indispensables.

Y eso por no hablar de la cantidad de acciones que haces en vacaciones, que no son probablemente muy ecológicas.

Lo importante es darnos cuenta de en que fallamos y mejorar dentro de nuestras posibilidades.

Así que vamos allá, ¿Te parece?

Hacemos la maleta

Empezamos metiendo la ropa que puedas necesitar. Intenta llevar ropa que sabes que usarás, así ahorras espacio y peso en la maleta 🙂 .

En nuestro caso, cada vez que viajamos, teniendo en cuenta que somos dos adultos, una niña, una gata y una perra, pues imagina la de cosas que podemos necesitar.

Suelo intentar llevar lo menos posible, pero al mismo tiempo meter cosas que sé que allá no voy a encontrar.
A ver si este año lo consigo…

Neceser

En el caso del neceser, ya entramos en materia. Lo ideal es que intentes llevar tus productos de casa, así en el caso de que vayas a un hotel o apartamento, no tengas que utilizar las muestras esas que te dan o comprar allí.

-Imprescindibles:

  • Champú sólido dentro de un envase (las latas, son las ideales)
  • Gel sólido, en un envase también (el problema de los sólidos, es que se pueden derretir con facilidad )
  • Acondicionador o mascarilla (lo mismo que los anteriores, o llevar en un bote pequeño, del que uses en casa)
  • Cepillo de dientes y pasta (lo ideal es que fueran sostenibles…)
  • Peine / Cepillo
  • Desodorante en lata o envase de papel
  • Hojilla de afeitar metálica
  • Copa menstrual y compresas de tela
  • Cremas solares (fíjate que sean de las que no dañan fauna y flora)
  • Maquillaje y demás accesorios de belleza

*Eco-consejo: Aquí te dejo los 3 posts que escribí con productos que suelo usar yo:

Neceser sostenible
Mi neceser sostenible


Todos estos productos ocupan bastante menos espacio que los líquidos y si no facturas maleta, tienen aún más ventajas, porque evitarás sacar el neceser en el control.

Importante es, también, llevar geles hidroalcohólicos y mascarillas.
Los primeros aún no los he encontrado en formato sólido, pero un truco es, comprar formatos grandes y rellenar botes que tengamos en casa.
Para las mascarillas, en casa usamos de tela y las vamos lavando.

Otras cosillas necesarias

Siempre llevo bolsos y bolsas de tela y alguna que tenga de plástico que pueda reutilizar.
Las empleo para todo.

La maleta de la pequeña de la casa

Para Noa, suelo llevar una maleta aparte, pero este verano tengo el propósito de compartir mi maleta con ella.

Aparte de la ropita, normalmente estas son las cosas que necesita:

Crema solar. Utilizo para ella cremas ecológicas y que no dañen el ecosistema marino.

Otras cremas. Intento que vengan en envase de metal

Pañales. Empleamos biodegradables.

Toallitas. Intento llevar al menos un paquete de las biodegradables de casa.

Empapadores. En la cuna usamos de algodón y los voy lavando, pero para viajar, irremediablemente usamos los que tienen plástico por debajo.
Estos además vienen bien para las mascotas.

Jabones. Normalmente como viajamos a casa de familiares, tiene allí botes grandes. Pero si no, también es recomendable llevarlo en formato sólido o rellenar botes pequeños con el que tengamos en casa y traerlos de vuelta.

*Eco-consejo: Si quieres más info sobre los productos, te recomiendo leer mis posts anteriores:

Productos para bebés

La maleta de las peludas

Para la gata y la perra, suelo llevar:

  • Cepillos
  • Productos antiparasitarios
  • Documentación con vacunas al día: es importante que revises que vacunas son obligatorias en el lugar al que viajas. Ten en cuenta que también varían entre comunidades.
  • Empapadores para el viaje
  • Transportín. Nosotros siempre viajamos con ellas al lado, incluso en avión.
    Te recomiendo que siempre intentes evitar que viajen en bodega.
  • Golosinas y snacks para el viaje
  • Pequeña cantidad de pienso. Normalmente en el destino compro una bolsa.
  • Cuencos para el viaje

    *Eco-consejo: Hice un post muy completo sobre qué productos usamos en casa para las mascotas. Si quieres repasarlo, lo tienes aquí.

Equipajes listos 🙂

¿Y el bolso de mano?

  • Botella rellenable
  • Snacks. Lo ideal es que no vengan en envases de plástico…
  • Documentación
  • Juguetes y libros para la peque
  • Toallitas
  • Pañuelos de tela
  • Kit de cubiertos
  • Gel hidroalcohólico y mascarillas

Ya en el destino

Una vez hemos llegado a nuestro destino, deberíamos tener en cuenta una serie de indicaciones para hacer que nuestras vacaciones sean más sostenibles:

  • A la hora de comprar, elige productos sin plástico o en su defecto, elige envases de mayor tamaño
  • Compra en mercados del agricultor
  • Intenta comprar en tiendas locales en vez de en grandes superficies
  • Ahorra agua
  • No uses utensilios de plástico de un solo uso
  • Evita botellas de plástico en los bares/restaurantes y elige vidrio o lata
  • Lleva siempre tu botella rellenable
  • Usa tus bolsas de tela y rechaza las de plástico en el Súper y demás tiendas
  • Recoge la basura que veas en la playa o en el campo.
    Sí, no es tu basura, pero te afecta también
  • Disfruta de tus vacaciones y da ejemplo para que se sigan extendiendo los hábitos de protección del Medioambiente

Y recuerda que siempre puedes repasar la regla de las 5 erres:

Si tienes pensado ir a la playa, piensa en la cantidad de juguetes, colchonetas y demás utensilios de plástico que puedes perder en el mar.

Sería genial que te plantearas pasar a juguetes duraderos, hechos de materiales reciclados o biodegradables.
A la larga te ahorrarán dinero y evitarás generar residuos marinos.

Podrías incorporar, como una actividad más en tus vacaciones con niños, la recogida de desechos en la playa.

Si estás intentando que tus hijos entiendan la importancia de organizar unas vacaciones sin plástico, esta actividad sería muy ilustrativa. Seguro puedes hacer que sea divertido, como una búsqueda de tesoros. Analizar el tipo de residuos que han encontrado, dará para muchas conversaciones y para generar pequeños cambios en casa.

Blog Costurilla

Espero que te hayan servido mis consejos y que puedas llevar este año un equipaje un poco más eco-friendly y convertir tu tiempo de descanso en algo positivo también para el Planeta.

¡Felices vacaciones!

Vacaciones sostenibles

Deja un comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad